|
![]() |
"Haflat Raks” o Noches Árabes, a celebrarse el ultimo sábado de cada mes en el restaurante "El Cedro" del "Club Libanés Sirio Palestino" (LISIPA).
Â
El objetivo de este encuentro es promover, integrar y reunir a los amantes de este hermoso arte como más nos apasiona: bailando... y qué mejor lugar que la casa de la cultura árabe en Santo Domingo: nuestro Club LISIPA. ¡Les esperamos!
Â
|
![]() |
A casa llena y con éxito rotundo culminó la Muestra anual de maestras y alumnas 2014, donde las alumnas de Rosanna Raks. Programa de aprendizaje de belly dance su cuerpo de profesoras, los artistas, escuelas y alumnas invitadas transportaron al público a un mágico y encantador universo, donde la danza reinó en sus diferentes estilos, ritmos, técnicas de baile, etc. Una noche llena de energía color y alegría. Cobertura y fotos de Freddy Cruz de tumedio.net, el pasado 30 de noviembre en el Club Libanés Sirio Palestino
Tumedio.net. Los colores de la danza. Freddy Cruz
BD: Los colores de la danza
|
![]() |
https://www.facebook.com/BELLYDANCEDELUXE2014?fref=ts" target="_blank" rel="nofollow">http://https://www.facebook.com/BELLYDANCEDELUXE2014?fref=ts
|
![]() |
Danza del vientre o belly dance
Breve historia
La Danza Oriental es una de las danzas más antiguas del mundo. Esta combina elementos de diferentes países del Medio Oriente y el Norte de Africa, aunque su origen determinado es incierto.
En los países árabes esta danza es conocida como, Raks Sharki, que literalmente significa danza oriental , la cuál es más estilizada y rica; incluye movimientos del floklore, egipcio, libanés, danza clásica y danza contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos que involucran todas las partes del cuerpo, pero principalmente los de cadera. El Raks Balady , que significa "danza del pueblo". es una danza más elemental, practicamente sin desplazamientos y con movimientos de cadera en mayor grado.
En algunos pueblos de la antiguedad se pensaba que la fertilidad humana estaba directamente relacionada con la tierra. A las mujeres creadoras de nuevas vidas se les atribuían poderes sobrenaturales.
En Turquía, Grecia, Roma y Chipre, hace miles de años, las mujeres ejecutaban danzas rituales en honor a los poderes mágicos de la fertilidad y sus divinidades. Algunas de ellas se realizaban en honor a diosas del amor y la fertilidad con danzas rituales acompañadas de canto y percusión. Asimismo, estos ritos o similares tuvieron lugar en Mesopotamia, Fenicia, Egipto, Arabia y la India. En estas ceremonias participaban un gran número de mujeres, quedando los hombres excluidos de estos ritos.
Durante el S. IV D.C. el Cristianismo y el Islam pasaron a dominar el Medio Oriente adoptando algunos aspectos de estas fiestas, pero se destruyeron los rituales con culto a la fertilidad y las danzas femeninas ralacionadas con la sexualidad.
El nombre de Danza del Vientre se empieza a utilizar en el S. XIX por los europeos que viajaron a estas tierras en busca de nuevas culturas y paisajes al ver este baile quedaron impresionados por los movimientos del vientre y cadera, que no exitían en Europa.
Después de la exposición de Chicago al final del S. XIX, los americanos descubrieron la danza y tradujeron del francés "danse du ventre" para "belly dance", que significa "danza del vientre en español. A parte comercializaron el baile occidentalizándolo en todos los aspectos, siendo musa para la realización de miles de filmes de la gran industria del cine de esa época y surgiendo así, un vestuario estilizado, de fantasía; el traje de dos piezas: brassier y cinturón (fajín) bordados en piedras y flecos con faldas brillantes.
En los países árabes donde más se ha desarrollado en los últimos tiempos es en Egipto, Líbano y Turquía, aunque cabe destacar que se ha desarrollado, en algunos países europeos y de América debido a la emigración árabe, como en Alemania, Francia, España, Brasil, USA, y américa latina.
Prácticamente todas las mujeres árabes bailan raks baladi, aprenden desde niñas en las fiestas y reuniones familiares, pero son pocas las que se animan a ser profesionales en la danza, ya que ser bailarina no está bien visto en una sociedad tradicionalmente musulmana.
Redacción: Rosanna Valera. Investigado en varios sitios web.
|
![]() |
Muestra anual de maestras y alumnas 2013. Encanto Bellydance. Este próximo 30 de noviembre en el Gran Salón de Fiestas del Club Libanés Sirio Palestino. Un evento para toda la familia. 7pm preventa: RD$200 p/p.. Puerta:RD$250. Déjate fascinar por el encanto de la danza del vientre. Contamos con su apoyo. Info y venta: 809.981.9939 y www.rosannavalera.com — en Club Libanes Sirio Palestino.
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Anímate a documentarte con buena información sobre este maravilloso baile.... Qué esperas? ¡A leer!!
|
![]() |
|
![]() |